TRANSLATOR

Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Sudor, sangre y decibelios....

En primer lugar, quiero felicitar al fenómeno que parió este blog por su bonita iniciativa, muy de agradecer, y más teniendo en cuenta los pésimos tiempos que corren para el rock and roll. También quiero agradecerle la “oportunidad” que me ha brindado para aportar mi pequeño granito de arena. Y digo “oportunidad” porque la presente fue escrita casi a punta de escopeta de cañón recortado. Espero, primo, que con esto nuestra deuda quede saldada. Y ahora, al lío...

Si mi maltrecha memoria no me falla una vez más, (por todos es sabido que los excesos se pagan...) fue hace unos cuatro años cuando vi por primera vez al grupo que nos ocupa. Y, ¡qué coño!, la única, hasta la fecha. Seventyseven. ´77, para los amigos.

Probablemente, muchos no hayáis oído jamás su nombre. Si como dice la cabecera de este blog; lo vuestro es el rock, yo os garantizo que no lo vais a olvidar. ¡A Lemmy pongo por testigo!. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero es inevitable acordarse de los legendarios AC/DC de la primera época, la de Bon Scott (no la buena época, porque la segunda también lo es, pero sí la mejor) al escuchar el primer acorde de cualquiera de sus temas. Y eso, muy señores míos, son palabras mayores. 

´77

La cosa no queda ahí. En cuanto Armand, guitarra rítmica y voz del grupo, suelta el primer alarido los pelos del saco escrotal se te ponen como arpones. Sin embargo, y pese a ser evidente la influencia que debió ejercer la banda sobre estos jovenzuelos, no me parece una comparación adecuada. Me explico. ´77 tienen la suficiente personalidad, calidad ycara dura en la “arena” como para que no se les tenga que comparar con nadie. Tienen alas propias y su despegue es definitivo. Su rock es crudo, sin alardes innecesarios ni concesiones, sólido como una roca y va directo a las tripas. 

¡Rompiendo cuerdas! ¡Rock n´Roll!


Pero si algo les caracteriza, por encima incluso de su talento musical, es su directo. Sencillamente demoledor. El guitarrista-solista es de otro planeta, desconozco si es pronador o supinador, pero este
chico no gana para calzado. Eso es dejarse la sangre, el sudor y las lágrimas en el escenario. En cuanto a Aitor, el del Rickembaker, qué os voy a contar: ¡un verdadero animal de escenario!. Además, es muy buena gente. Capítulo aparte merece el baterista. No quiero ni imaginar el trasiego de ácido acetilsalicilico en casa de su sagrada familia, cuando empezaba a aporrear su primera batería ¡Qué bestia!


¡Eh, vosotros! ¡Venid al concierto!


Pues bien amigos, estamos de suerte, presentan su disco “High Decibels” y el sábado 21 de este mes los tenemos en la sala Buddha de Gijón. No se me ocurre una manera mejor de demostrar de qué pasta estamos hechos. Así que ya podéis empezar a hurgar entre los cojines del sofá en busca de monedas. Puede que sean vuestros diez euros mejor invertidos en mucho tiempo. Ya me daréis las gracias.






Salud y Rock. Siempre vuestro, BBKink.

Artículo escrito por BBKink para L´R´L´.

Os dejamos una pequeña muestra de lo que va a pasar el sábado en la Sala Budda. Disfrutad.


jueves, 23 de febrero de 2012

DOWNLOAD 3ª parte...

(continuación)...Y tras ver a AC/DC ya nos podíamos morir en paz. Nos daba igual todo. Así que nos fuimos a dormir a casa de las entrañables viejecitas que para ser el primer día no había estado nada mal.

A la mañana siguiente nos despertamos con una sonrisa en la cara después del espectáculo que habíamos presenciado la noche anterior pero también pensando en lo que nos quedaba por disfrutar.
Tras asearnos y desayunar como cerdos "again", fuimos directamente a coger el autobús que subía hasta el festi. Decidimos no aventurarnos campo a través tras la experiencia del día anterior y como andábamos un poco cansadetes pues nos gastamos una libra y que nos llevasen.

Yo me había enfundado la mejor camiseta del mundo mundial, la del Sporting de Gijón, y no tardé en darme cuenta de que había más españoles de los que yo me imaginaba y empezaron a simpatizar con mi camiseta y con nosotros. Fue como el anuncio de los donetes pero con la elástica, empezaron a salir amigos por todas partes. De hecho, hasta un inglés borracho empezó a gritarme "Almeeerrrríaaaaaa. Almmmeerrrríaaaaa oe oe oeeeeoooo" Intenté explicarle que estaba un poco perdido geográficamente pero al final desistí tras comprobar que su estado de embriaguez superaba con creces el mío, y eso que eran las 12:30 de la mañana.

Real Sporting equipo famoso...

Musicalmente hablando, disfrutamos del concierto mañanero de "Hell Yeah". No todas las mañanas puede verse a Vinnie Paul, ex-batería de "Pantera", despertando al personal, con su nueva banda. Tras esta primera bofetada para ir entonando nos fuimos a por los daneses "Volbeat" que nos quitaron la modorra definitivamente y ya empezamos a movernos como personas y no como zombies.

Fuimos a comer algo y a coger energías viendo la tarde que nos esperaba: "Lamb of God", "Megadeth", "Deftones" y "Rage Against The Machine". Y aquí llega la anécdota divertida del segundo día:
Acompaño a mi mujer a los baños y de la que estamos esperando en una perfecta y larga cola aparece el mítico inglés con una borrachera como un piojo, con rastas, sin camiseta y con pantalones cortos. Pues bien, ahí llega el fulano y le echa un vistazo a la cola con gran esfuerzo, ya que le costaba bastante enfocar con sus diminutos y alcohólicos ojos, e hizo cálculos...."not enougth time" pensó. Tras mirarnos durante unos 30 segundos, tambaleándose, ni corto ni perezoso se bajó los pantalones, se puso en cuclillas, soltó a la comadreja, se subió los pantalones y allí nos dejó el regalín...."100 % official shit". La peña de la cola, entre ellos nosotros, flipamos en colores, aunque el que flipó más fue el hindú que andaba recogiendo basura por el suelo y de repente se encontró con la sorpresa marrón.

Tras el maravilloso postre que nos había regalado el inglés de turno nos acercamos a ver conciertos. Flipé con "Lamb of God" y con sus "circle pits" y sus "wall of death". Nunca había presenciado tantos y tan salvajes. De hecho quedé tan flipado viéndolos que ni siquiera se me ocurrió sacar fotos. 

Después tocaba "Megadeth" con "Dave Musteine" que nos decepcionó bastante. Su voz ya no es lo que era y no llegaba a donde tenía que llegar en los momentos álgidos. Y después de "Megamuerte" vimos la mitad de dos conciertos. Primero "Him". Todo lleno de tías, para variar, para poder ver a "Mr. Valo", al que le debieron indicar mal la temperatura que hacía (unos 33 º) y salió a cantar con camiseta, sudadera, chupa de cuero y gorro de lana...estos finladeses!!!. Obviamente a la tercera canción empezó a despelotarse a una velocidad vertiginosa, con lo que tod@s sus fans dieron gracias a Satán por esa temperatura ambiente.

A los 40 minutos de concierto fuimos a ver el cierre de concierto de los "Deftones". Es lo malo de los festivales grandes, que si te coinciden dos grupos que quieres ver, te jodes.  Por cierto, "Chino Moreno" estaba gordito, creo que luego adelgazó y luego volvió a engordar....la historia de mi vida.

Para finalizar los omnitodopoderosos "Rage Against The Machine". Son muy grandes y eso se demuestra en el vídeo que a continuación os pongo y en el que se ve la cantidad de gente que mueve esta peña. Despacharon un concierto sobrio con la mítica intervención parental de Zack de La Rocha pidiendo a la gente que se calmase y que no hiciese avalanchas hacia delante o dejarían de tocar. Al final tocaron, ya lo creo que tocaron...(continuará)






miércoles, 15 de febrero de 2012

DOWNLOAD 2ª parte...

...(continuación) Y entramos al festi. Más de 100.000 personas en un recinto abismal con 5 escenarios...olía a rock, bueno y a meaos, que justo estaban los baños a la entrada.

Nuestra primera visión del festi, con los baños a la derecha...

Tras dar una vueltecilla (de más de una hora) viendo tiendas y pijadas varias, empezamos a ver conciertos porque el primer día teníamos un plato muy pesado de digerir....LADIES AND GENTLEMAN!!  AC / DC.

"Animal" in the back, animal to the rigth...



Era tanta la expectación por nuestro primer concierto de Angus & Co. que no me acuerdo de más grupos de ese día...tal vez las cervezas también tuvieron algo de culpa. La cuestión es que estábamos allí. No nos lo podíamos creer. ¡¡Íbamos a ver a AC/DC en directo!!.

A las ocho en punto de la tarde (de la noche para los ingleses porque allí todo se hace muy temprano) el estruendo de cuatro cañones presagiaba que el infierno se acababa de abrir y que habían dejado subir a la superficie a cuatro tíos a tocar en nombre del mismísimo Satán. Recuerdo que tenía el ojete como una peca de los nervios. "Dirty Deeds" "Thunderstuck" "The Jack"...los temazos iban cayendo uno tras otro golpeándote la cara como si de Tyson se tratara.

De repente, mi vegija empezó a protestar. Lo que os decía antes, demasiadas cervezas. Me estaba meando pero literalmente y lo cojonudo del tema es que el meadero más próximo no estaba lejos. A unos 200 metros. Problema: entre el baño y yo había unas...30000 personas. Piensa Iván, piensa...Tengo unas ganas de mear horribles y tengo un vaso de cachi casi vacío. La bombilla se encendió....Me apreté lo que quedaba de cerveza, puse el vaso a una altura prudente, me saqué a mi capitán y ¡¡¡aaahhhhh!!! ¡¡¡qué rico!!!

¡Qué vivan los AC/DC! Fue la mejor meada de toda mi puta vida ya  que no suelen tocar grupos en directo cuando lo hago, ni muchos menos los dioses del rock.

Tras dos horas muy intensas de concierto y con la vegija totalmente relajada, Angus puso fin a su recital y los cien mil fieles fuimos abandonando el recinto poco a poco. Por cierto, si os preguntáis que hice con el cachi rellenado, lo dejé en el suelo para que parte de mí se quedase en tan mítico cesped. Fui cívico, ya que por lo que nos contaron más tarde, era bastante común que la gente se encontrase con mi mismo problema y al llenar el vaso lo arrojaban al aire para que todos disfrutasen de una auténtica y genuina "golden rain".

Aquí os dejo el comienzo de una de las canciones más míticas de AC/DC grabada por nosotros....mi agüita amarilla aún estaba dentro de mí... En el minuto 1:19 lo podréis comprobar por mi cara...




Continuará...




miércoles, 8 de febrero de 2012

The Last Vegas en Gijón - Sala Monkey Club (05/02/12)

Y empezamos con el concierto más reciente que hemos visto. El grupo de Chicago "The Last Vegas" producidos por el mismísimo Nikki Sixx (Mötley Crüe) y teloneros en su corta trayectoria de dioses como AC/DC o Guns n´Roses.

Hemos de ser sinceros y decir que no teníamos ni puta idea de quiénes eran. Nos enteramos por una colega (gracias Lauright)  que nos comentó que los había visto hacía un par de años y que le habían molado bastante.  El precio de la entrada, 12 € anticipada y 15 € en taquilla, nos animó a ir, sin ninguna duda, al Monkey Club. A esos precios es difícil decirle que no a una noche de rock.

Nos extrañó la hora de inicio. Las 8:30 de la noche nos parecía demasiado pronto, aunque teniendo en cuenta que era domingo, casi que lo agradecimos porque al día siguiente tocaba currar. Más tarde vimos la gira que les esperaba y entendimos el porqué de los horarios.

Mientras nos apretábamos la primera cerveza pudimos ver a varios de los componentes charlando con la parroquia. No es que los conociésemos físicamente, pero unos tíos rubios, con el pelo largo y con chalecos y pantacas de cuero, no son muy comunes los domingos por la noche en Gijón. Los sábados de noche sí....

Suenan los primeros acordes. Ritmo básico y pegadizo. El cantante aulla al hacer su entrada, esto promete.  Se contonea y pone morros como los rokeros glam de antaño. El batera no se queda atrás asemejándose a Animal de los Muppets. Bestial!!!.

Tras las tres primeras canciones empiezan con el único tema que conocíamos a través de internet "The Other Side" y aquí es cuando la peña se empieza a animar moviendo cabezas y dando patadas al suelo como posesos. La transformación del público es paulatina y después de temas como "I´m bad""Evil Eyes" el grupo consigue meterse a la gente en el bolsillo.

Nos sorprende la potente voz del cantante con dos registros totalmente diferentes. El batería se nota que ha nacido para eso y que disfruta en cada golpe a la caja. Llega a tocar hasta de pie en los puntos álgidos de los temas. La puesta en escena es muy profesional. Esta peña viene de tocar en estadios abarrotados con 30.000 personas y en el Monkey no debíamos de llegar a los 150. Pero a ellos les da igual. Lo dan todo. Saltan al unísono en los acordes finales de los temas, se desgañitan la voz en los coros, se pillan una sudada bestial para satisfacernos. Y lo consiguen.

La mayoría de los presentes acabamos brincando por la sala tras setenta minutos de pura energía. Queríamos más y prueba de ello fue la no muy ortodoxa y enloquecida solicitud de bises. Entre gritos y aplausos reclamamos su presencia sin dejarles tiempo a relajarse para tomarse unas birras en el descanso.

La actuación finaliza. Nadie quiere largarse, pero saben comportarse como los grandes y se dejan hacer fotos con la peña. Todos participan en la firma de discos y hablan distendidamente si les preguntas algo, o bien sonrien si lo intentas (ya que no todos los asistentes speakean english a la perfección).

Nos pillamos el disco en formato vinilo, que para eso tenemos un tocata estereo en casa que amortizar. Hablamos con el batería y le decimos que nos recordó a Animal, el de los muppets. Nos dice entre risas, que sólo le falta ser rojo y el mimetismo sería completo. Cuando le pedimos al guitarra que nos rubrique el interior, se queda un rato flipado mirando el material gráfico de la contraportada. Le preguntamos si es que no lo había visto aún editado y nos confiesa que son fotos de lo que tiene en las paredes de su habitación. Unos auténticos cracks. (9 de 10)